la Sinceridad

está mal vista

Página 12 de 44

Mini: Cábalas

Como queda poco tiempo y prometí hacer una predicción de resultados, allá van:

– El PP consigue mayoría absoluta, convirtiendo por primera vez a un registrador de la propiedad en presidente de gobierno -no, no se puede ser más aburrido. El resultado ni mucho menos convierte a España en un país absolutista despótico. Aún así podemos estar tranquilos, hay margen para muchas huelgas generales… ¬¬

Desplome del PSOE menor de los esperado. Se queda más o menos como Almunia, con 125 diputados.

UPyD, IU y Amaiur consiguen grupo parlamentario. El PNV lo pierde y CiU baja. EQUO da la campanada y consigue su segundo diputado por Madrid. IA, desgraciadamente, se queda fuera de nuevo…

130284679_fc601b815b_b

Ya mañana me dais la patada si eso…

Creative Commons License photo credit: ANDI2..

Mini: Alternativas

Me enviaba Jesús esta tarde el enlace a esta tribuna de El País. A veces, con las prisas y la falta de tiempo, se nos escapan pequeños tesoros como el que nos ofrece Žižek. Me gusta el esloveno por lo provocador de las temáticas que trata («Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock», «En defensa de la intolerancia»…).

3887169238_efc6958d1f_oUna de las mayores críticas a lo que despectivamente se ha llamado quincemismo ha sido la falta de alternativas propuestas al modelo actual, opinión que comparto totalmente. Es curiosa la reflexión del artículo porque en contra de la premura en las respuestas que parece exigir la sociedad, el filósofo pide tiempo y dar la callada como respuesta a los envites de los 5 poderes.

Parece que el camino será pararse a reflexionar, el tiempo que sea necesario, qué queremos a partir de ahora. Qué modelos alternativos al capitalismo actual son factibles…

¿Cuándo nos ponemos a ello?

Creative Commons License photo credit: Hendrik Speck

Razones para la huelga estudiantil del 17N

Infografía que resume los motivos de la huelga estudiantil de mañana 17N.

Material informativo y de difusión en MemeWar y aquí.

Convocatorias en La educación se defiende.  En Granada, a las 12:15 en la Plaza de Derecho.

Sobre la crisis y las elecciones del 20N

Como llevo toda la tarde contestando correos sobre las elecciones,  ahí va mi pequeño resumen sobre la crisis y a quién votar. A ver si puedo aportar algo…

A colación del debate generalizado, en el que se habla más de la crisis que de las elecciones, hago este pequeño análisis. En estos días tengo dos asuntos rondándome la cabeza que, aunque íntimamente ligados, no son la misma cosa -a ver si consigo explicarme un poquito. Son:

  • El fracaso del sistema económico-financiero y,
  • La caída de algunas de las llamadas democracias occidentales.

Tal y como vaticinaban los líderes de pensamiento altermundista desde hace años, los peligros de la mundialización han acabado poniéndose de manifiesto. El estado del bienestar del que gozaba la clase media, cesión de Los Aliados a Europa como compensación tras la caída del bloque comunista, se va desmoronando ante unos gobiernos pusilánimes. Aquello que ni Thatcher, ni Reagan se atrevieran siquiera a mencionar -abolición de la educación y sanidad públicas, además de las prestaciones sociales (desempleo y pensiones)- vemos como se va cumpliendo poco a poco.

4878864720_e574918895_b

Las causas parecen claras. Los gobiernos han ido cediendo soberanía en los últimos 30 años hasta tal punto que las instituciones que verdaderamente nos gobiernan han dejado de ser estructuras democráticas para convertirse en corporaciones manejadas por el poder económico. Sólo tenemos que ver quienes son los nuevos primeros ministros de Italia (ex-asesor de Goldman Sachs) y Grecia (ex-vicepresidente del BCE), además de analizar como han llegado ahí -ninguno ha sido elegido democráticamente en las urnas, provienen del sector financiero y pertenecen a ese tipo de políticos llamados tecnócratas.

Cómo ha sido esto posible. Yo creo que principalmente se debe a dos razones: a un modelo económico basado en el crecimiento sostenido y a unas políticas gubernamentales desregularizadoras, éstas últimas realizadas bajo la presión de lobbies que en última instancia financian el sistema partidista de las democracias occidentales. Tenemos que dejar de creer que, por ejemplo, los costes de campaña los pagan los afiliados o las subvenciones estatales a los partidos (unos 25 millones de euros en 2008). Un partido político y sus estructuras asociadas (think tanks, fundaciones, asociaciones,…) cuestan mucho dinero, y éste sale siempre de algún sitio.

La primera razón de la que os hablaba es basar el bienestar de las sociedades en un crecimiento permanente ya que esto legitima el todo vale. ¿Quién no quiere asegurar el bienestar de los suyos cueste lo que cueste? Sin embargo:

  1. Nuestro planeta tiene un límite físico (Todo crecimiento tiene un límite. El petróleo se agota, si, pero también el litio, el oro,… y sobre todo el agua potable)
  2. Debería existir un límite ético. La avaricia de los holdings empresariales no tiene límites (la responsabilidad social corporativa es más marketing que otra cosa), con lo que mientras que sus malas acciones no influyan en las ventas de su producto o servicio, cualquier medio parece justificado para obtener un beneficio. Sobre todo si redunda en una mejora del estado del bienestar.

Así que más que por una clase política acomodada con sus grandes sueldos y privilegios, creo que el problema es el escaso poder de actuación que tienen los políticos por la cesión que se hizo a otros organismo en los últimos años (FME, BCE, Banco Mundial,…). La desregulación de Reagan favoreciendo la unión de los bancos de depósitos con los bancos de inversión, es la principal causa de la crisis mundial de crédito (sistémica como dicen algunos) que nos ha llevado a la situación en la que nos encontramos.

Y ante este escenario tan negro, ¿qué hacer? 

  • Pues antes que nada hay que confiar en el ser humano. La idea de que el hombre es corrupto por naturaleza como decía Plauto o Hobbes me da bastante pena. Prefiero desconfiar de los sistemas educativos (también desarrollados bajo esas presiones de las que os hablaba antes) que crean pequeños egoístas, mas que en la existencia de genes egoístas. 
  • Trabajar por cambiar el modelo económico-productivo. No será tarea de un día, pero seguro que podemos conseguir un sistema más justo, más centrado en el cuidado de la comunidad y del medio ambiente, y cada vez menos en el mero beneficio económico. Ya hay algunos ejemplos prácticos y teorías al respecto.

Para acabar, el 20N qué. Si antes hemos llegado a la conclusión de que no hay democracia real, como bien comentaba Javier Aroca el otro día en una de las conferencias de #ebe11,    si quienes nos gobiernan realmente son los mercados, como decía Dylan Ratigan en el video del otro día ¿qué más da votar a un partido u otro el 20N?

Pues si que da. Las elecciones son el último reducto que nos deja la democracia representativa para participar. Aunque solo sea cada 4 años hay que poner nuestro granito de arena democrático :P

El plantel no es que sea lo mejor. Está el PP, que aventura recortes de derechos y prestaciones. Que su única labor en la oposición ha sido machacar al PSOE y esperar que pasase el tiempo mientras el país se hundía. 

También tenemos al PSOE, que dejó hace tiempo de ser la referencia de la izquierda del país. De hecho, desde que tomó las riendas del partido Zapatero, éste sólo ha hecho perder su vinculación con las bases. La tercera vía (estado del bienestar en lo social y modelo neoliberal en lo económico) de ZP -que antes fuera de Clinton, Blair y Schröder- solo es posible en un escenario de crecimiento continuado y crédito ilimitado, razonamiento comprobado en cuanto se cortó el grifo financiero. La falacia socialista de que el programa es el contrato con el electorado quedó en entredicho después de la reforma express de la constitución. Total, que nos quedamos sin otra opción…

Los partidos minoritarios lo tienen difícil. Salvo en circunscripciones con más de 5 escaños, es complicado obtener representación y esto les deja con muy pocas opciones. Y tampoco es que haya mucho donde elegir, UPyD son peores que el PP. Su partido es profundamente personalista y su programa solo tiene medidas antinacionalistas, pero nada más allá. Partidos como UCE, PCPE, PACMA, PI… es que ni merece hablar la pena de ellos -amigos de todos estos partidos, no os enfadéis mucho.

La opción más sensata creo que es la que ofrece la gente de aritmética20N. Votar a la fuerza minoritaria con más posibilidades que no sea UPyD. Al menos así aumentará la pluralidad del hemiciclo, que tampoco viene mal. Me gusta el artículo de Carlos Carnicero que leí el otro día, aunque haciéndolo extensible al resto de partidos -si, nacionalistas también, que alguno me gusta.

Prometo que la próxima vez escribiré enrollándome menos. Para otro día mis previsiones sobre el resultado. =)

Creative Commons License photo credit: OneWorld.NL

 

Info y Material 17N Universidad

**Todo el material ha sido replicado y modificado de MemeWar.es. Úsalo y Compártelo como mejor te parezca.**

DESCARGAR PACK BÁSICO y 2

Imagen para redes sociales/Pegatina JPG

Panfleto en A5 dos caras B/N JPG PDF

x3 Carteles en A3 B/N JPG PDF

DESCARGAR PACK CHARLAS y 2

Plantilla en Word para charlas

DESCARGAR PACK DOCUMENTOS y 2

Manifiesto PDF

Carta a los profesores DOC

Carta explicada a los profesores DOC

DESCARGAR PACK DISEÑO y 2

Imagen básica muñeco EPS

Panfleto A5 dos caras B/N EPS

Carteles EPS

DESCARGAR PACK IMPRENTA y 2

Cartel A1 Color JPG PDF EPS

Panfleto Redondo Color PDF EPS

Pegatina PDF EPS

DESCARGAR PACK MADRID y 2

Cartel A3 Color JPG PDF EPS

TIPOGRAFÍA

**Todo el material ha sido replicado de MemeWar.es. Úsalo y Compártelo como mejor te parezca.**

Nace un nuevo proyecto: Ateneo del Sur

Los que me conocen un poquito saben que no puedo estar quieto ni un segundo. Lo bueno de ser así es que conoces un montón de gente que es igual de activa que tu. Pues bien, un grupo de amigos y yo hemos empezado una nueva aventura. Se llama Ateneo del Sur y pretendemos convertirla en un referente en lo que a formación complementaria se refiere, sin olvidarnos por supuesto del carácter social y de compromiso con nuestro entorno que une al grupo. Además, hemos constituido un Consejo Editorial que asegurará la calidad en todo momento de nuestras actividades.

Como dice nuestra presi:

Hace unos meses, analizamos la realidad de nuestro entorno y encontramos carencias que nos preocuparon. Por un lado, la falta de formación de calidad para el estudiantado universitario y, por otro lado, las dificultades sociales que afrontan distintos colectivos desfavorecidos en la ciudad de Granada. En ese momento, decidimos crear nuestra Asociación, para abordar así de forma activa ambas realidades.

En las próximas semanas iremos lanzando una serie de cursos que ya tenemos programados, algunos de ellos con temáticas muy originales. También tenemos previstos talleres on-line, alguna conferencia y es posible, que si tenemos tiempo, publiquemos algún libro. Pero todo a su tiempo…

Por ahora nos estrenamos con el curso Duelo: Orientación y recursos para futuros profesionales de la salud, que se aventura todo un éxito. Por lo pronto, podéis ir visitando la web y seguirnos en Facebook y Twitter. Seguro que alguna de nuestras actividades os interesa. ¡Os esperamos!

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 la Sinceridad

Tema por Anders NorenArriba ↑