la Sinceridad

está mal vista

Página 23 de 44

Un año y 100 posts

Hoy hace justo un año que se inauguró este blog, fruto del paulatino abandono de los otros blogs que he venido llevando en los últimos años, yotambienquieroserpresidente y alphabeta (que mejor ni enlazo porque prefiero que perduren en el limbo internetero), y del descubrimiento de Tumblr como plataforma de publicación para vagos sistémicos como yo.

Un año y 100 entradas. Quién me lo iba a decir. Yo, que no suelo ser nada constante para estos menesteres, he medio conseguido mantener cierto ritmo de publicaciones, excepto en verano por las merecidas vacaciones. 1800 visitas y más de 3000 páginas vistas me hace pensar que alguien más que yo y mi familia se pasó alguna vez por aquí. Intentaré hacer lo posible por plasmar más claramente los temas que trate y procuraré aumentar el ritmo de las publicaciones.

Como bien dice el amigo copepodo, un blog además de para canalizar nuestros ramalazos ególatras es una herramienta de comunicación con gente cercana en personalidad, aunque lejana (o no) geográficamente. Los contactos que te ofrece la red y las reflexiones de pasar por escrito tus ideas son para mi las superventajas de tener un blog (aunque sea microblog…).

En estos últimos 365 días conseguimos montar las I Jornadas Blogs y Ciencia, coordiné durante un tiempo la representación estudiantil andaluza, luego me cabreé con la representación en general y con la política en particular, luego me reconcilié y pasé a coordinar la DGE, por primera vez me pagaron por dar una conferencia, conocí a mucha gente interesante, visité todas las capitales andaluzas y casi terminé de pisar todas las provincias españolas…y muchas cosas más.

Espero que en este año que entra viva muchas más cosas interesantes y pueda seguir compartiéndolas con vosotros gracias al blog.

Foto de Bagel Me!

Si ayer escribía sobre…

Si ayer escribía sobre esto, hoy me encuentro en el blog de David de Ugarte una referencia a Carne Cruda, ese programa del que ya os hablé en julio.

Como dice Javier Crudo después de haber dicho todo lo que no se puede decir en su último post,

Al menos nos podemos felicitar porque hoy en Radio 3, yo estoy diciendo lo que pienso y lo que siento…

Yo no creo que sea motivo de felicitación darse cuenta de que la información sin tabúes solo tiene espacio en un reducto de radio 3 (que dificilmente podemos entender como mainstream). Pero en fin al menos ahí queda.

Sigue llamándome la atención como siempre acabamos siendo los mismos en los mismos sitios y en las mismas actividades.

Me apunto en la agenda escuchar tranquilamente el programa, aunque os lo dejo aquí por si alguno tiene más tiempo que yo en estas semanas.

Carne cruda – Cyberactivismo anónimo – 07/02/11
http://www.rtve.es/swf/v2/RTVEPlayer.swf?assetID=1009103_es_audios&location=embed

De cuando estuvimos en las Indias sin movernos de Granada

Hace unas semanas tuve la suerte de asistir a la presentación del libro “Los futuros que vienen” (descargable desde este enlace) organizada por la asociación de jóvenes vecinales en la que participa un ex-pirómano amigo de estos lares; ciertamente con una escasísima asistencia debido a problemas con los espacios concertados y retrasos en el avión del autor.

No suelo asistir a eventos de los que no tengo mucha información, pero ya sabéis que en época de exámenes cualquier distracción es buena. Para mi sorpresa, lo que a priori parecía una mera conferencia de media hora a la que asistía por hacer bulto (está feo que lo diga, pero es la verdad), evolucionó en una noche de destornilladores hasta altas horas de la mañana en pleno Paseo de los Tristes… La sesión fue, al menos para mi que casi desconocía la idea indiana, una auténtica conmoción.

En la misma se sucedieron explicaciones de las ideas plasmadas en el libro, pero también y sobre todo, fue una puesta en situación. Se respiraba como el autor tiene la necesidad constante de contar todo aquello que ha vivido para hacerte partícipe, en cierta forma, de las conclusiones alcanzadas por él y por la deliberación continua de su filé.

El libro, editado por la biblioteca de Las Indias, puede verse como una revisión del anterior libro del ponente “El poder de las redes” debido al cambio en el panorama mundial desde que se escribió. Principalmente podría resumirse, como bien se hizo en la presentación, en el desarrollo del concepto de descomposición y posibles estrategias futuras para afrontarla:

(…)descomposición, un fenómeno global acelerado por la crisis y frente al que sólo se puede oponer el empoderamiento de las comunidades reales y productivas de personas. Un nuevo sujeto que sólo puede entenderse tras renunciar a la lógica universalista de los grandes imaginarios de la Modernidad (la nación, la raza, las clases, etc.), presuntos portadores de un futuro redentor igual para todos. (…)

Con una extensión de apenas 14.000 palabras, el libro se puede leer de una sentada, algo totalmente intencionado, con una recomendable una relectura para los que no estén hechos al lenguaje además de para poder captar mejor el cariz las opiniones y echarle un ojo a las fuentes citadas.

Creo que no puedo hacer un resumen de todo lo que durante y después de la presentación tuve la oportunidad de aprender: modelos de organización empresariales alternativos, ideas de negocios futuros, historias de la historia contemporánea de España, enología gaditana… Quizás en un próximo post.

Aún así no me gustaría terminar sin remarcar el placer que me ha supuesto conocer a David de Ugarte, autor del libro. Ideas que rompen los esquemas clásicos y una experiencia abrumadora (en todos los sentidos) se fueron sucediendo a lo largo de la tarde (y de la noche). Todo ello unido a una capacidad de comunicación que solo sientes en gente que realmente ha vivido lo que conoce, lo que cuenta.

Espero que la Biblioteca de Indias Electrónicas vaya bien, y no solo por el modelo de negocio con el que se presentan, sino porque con lo poco que llevo leido pienso que las ideas plasmadas en la colección merecerían una mayor distribución. Ojalá en el futuro tengamos la posibilidad de disfrutar de los Indianos de nuevo, ya sea en Granada (que por lo visto estamos ya en ello), en el próximo día Garum, o en alguna visita madrileña o uruguaya.

Herramientas nuevas: Trunk.ly , iftt.com y descarga del perfil de tu Facebook

En estos días descubrí un par de herramientas que seguro que a más de uno os pueden ser muy útiles si vivís y/o gestionáis varias redes sociales.

Trunk.ly

La primera de ellas es Trunk.ly. Un agregador de enlaces que aúna todos los links que compartas en las redes sociales más importantes como son Facebook, Twitter, Flickr, Delicious y cualquier RSS en general. Pero probablemente lo más interesante sea la posibilidad de clasificar estos enlaces por tags o fuentes, lo que te permite localizar más fácilmente “ese enlace que colgaste alguna vez en alguna red” y no recuerdas bien.

Así, con una interfaz parecida a la de twitter, podemos acceder a los perfiles de nuestros contactos y ver todos esos enlaces con los comentarios originales de las fuentes.

Otro servicio interesante es la posibilidad de exportar toda esa información en html para almacenar una copia de seguridad de toda esa información. (Ya sabemos lo que nos puede pasar algún día si solo confiamos nuestros datos a la nube)

Ifttt.com

De nombre improunciacle Ifttt.com (en realidad es la sigla de If This Then That)  se presenta como una de las mejores alternativas para relacionar unas redes sociales con otras de forma automática.

Con una interfaz gráfica muy sencilla y con una compatibilidad muy alta con diferentes servicios, podemos automatizar funciones como publicar un comentario en Facebook cuando alguien te escriba un privado en twitter, o subir una foto a Flickr si una persona concreta te envía un correo electrónico. El potencias es altísimo debido a la infinidad de combinaciones posibles

Por ahora están en Beta cerrada. Si alguien quiere probarlo aún me quedan 3 invitaciones, aunque de todas formas si solicitas una no tardan en concedertela.

Descargar Información de Facebook

Creo recordar que hace un tiempo había alguna extensión de FireFox que permitía hacer algo parecido a esto, pero digamos que no era una opción “oficial”. No sé desde hace cuánto tiempo Facebook ofrece esta opción. Ahora, simplemente entrando al menú de configuración de la cuenta de esta red social, se ofrece la oportunidad de descargar toda la información (realmente no es todo, aunque si todo lo que esté dentro de tu perfil) de tu cuenta de Facebook. Esto es: tu muro entero, tus fotos, la lista de amigos, los eventos a los que te has apuntado,…

La disponibilidad de la descarga puede tardar un poco, desde unas horas hasta algún día, dependiendo de los congestionado que esté el sistema y de la cantidad de fotos y demás que tengas compartido. Pero la verdad es que el resultado del html resultante no es nada malo, y no está de más tener esa copia de seguridad en nuestro disco duro.

Hay mucha más info sobre trunk.ly e ifttt en genbeta.

Posicionamiento CAI/CARE Estatuto Estudiante Universitario

Sin ánimo de ser un pesado siempre con lo mismo, os copio la nota de prensa que emitió la CARE, antigua CAI hace unas semanas con motivo de la aprobación del Estatuto del Estudiante por parte del Consejo de Ministros

La Coordinadora Andaluza de Representantes de Estudiantes de Andalucía (CARE) califica de insuficiente el Estatuto del Estudiante aprobado por el Gobierno.

Desde la CARE se evalúa como un avance la aprobación del Estatuto del Estudiante con respecto a la situación anterior, pero claramente insuficiente en atención a las aspiraciones del movimiento estudiantil “desde hace décadas”.

Alejandro García Orta, Presidente de CARE, afirma que “nuestros Consejos de Estudiantes no se han sentido partícipes de la elaboración y consenso de este Estatuto”. Confirma que “ningún Consejo ha sido consultado por parte del Ministerio” y que “aun así nosotros procuramos contribuir con nuestras enmiendas a la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, al Consejo de Estado y al mismo Ministerio en su jornada del día 13 de diciembre, y ninguna de las tres vías ha valido para que se nos reconozca, ni tan siquiera para contradecir nuestras alegaciones”.

Desde CARE se considera que en el proceso de discusión y negociación no se ha tenido en cuenta la particularidad de la representación estudiantil actual, ya que el grueso de las negociaciones se mantuvieron durante el año 2009 con diferentes asociaciones de manera individual, dejando fuera a otros muchos estudiantes y representantes del proceso que no se encontraban en dichas asociaciones. En este sentido, las únicas jornadas a las que se han invitado a todos los representantes de estudiantes del Estado (13 de Diciembre de 2010 y 18 de Enero de 2012) son meramente informativas.

De entre los derechos reconocidos, se destaca que la redacción en general de los mismos da cabida a diferentes aplicaciones en cada Universidad, estableciendo infidad de preceptos en condicional (“Podrán las universidades…”), pudiendo dar lugar a Universidades de primera y segunda en materia de derechos estudiantiles. Esto se observa principalmente en la figura del “estudiante a tiempo parcial”, donde no queda definido de manera clara que tipo de estudiante puede ser considerado como tal, como se reconoce y en que consiste, lesionando claramente los derechos de los compañeros con otras obligaciones o que por necesidad trabajan para costearse sus estudios.

Igualmente nos preocupa que el Ministro presida el recién creado Consejo de Estudiantes Estatal Universitario y que sea su máximo representante, ya que consideramos que dicho Consejo debe estar presidido por un estudiante representante elegido de entre sus miembros. De la misma manera, debería revisarse la composición de este Consejo de Estudiantes en lo que respecta a las Universidades Privadas y otras asociaciones estudiantiles. No entendemos, al haber procedimientos democráticos para la elección de representantes de estudiantes en todas las Universidades, la cabida de asociaciones privadas en el órgano, que desvirtúan el principio de representación “una universidad, un voto”.

Asimismo, creemos que se deberían reconocer más derechos estudiantiles, como el del paro académico, no recogido, en apoyo de nuestras reivindicaciones, para igualarnos como colectivo al resto de la comunidad universitaria, que tienen derecho a la huelga.

Por último, manifestamos nuestra preocupación por las reformas en materia de financiación y “gobernanza” del sistema universitario estatal, que para nada, están contando como debieran con la voz de los estudiantes (más del 90% de la comunidad académica).

El secreto de la creatividad consiste en saber ocultar tus fuentes.

El secreto de la creatividad consiste en saber ocultar tus fuentes.
Albert Einstein.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 la Sinceridad

Tema por Anders NorenArriba ↑