está mal vista

Etiqueta: reflexiones (Página 7 de 7)

La CAI se posiciona ante las novedades con el Máster de Secundaria

29 de marzo de 2010, Huelva

NOTA DE PRENSA CON RESPECTO AL MÁSTER DE SECUNDARIA

Desde la Coordinadora Andaluza Interuniversitaria (C.A.I.) que ha estado siguiendo la implantación del Máster de formación para el profesorado de secundaria, formación profesional y enseñanza de idiomas, y teniendo noticia de las dificultades que han tenido y siguen teniendo los actuales estudiantes del citado máster, rogamos se tenga en cuenta que:

  • Siendo conscientes de la necesidad de una formación especializada en pedagogía y didáctica para poder ejercer docencia en secundaria en los tiempos cambiantes en los que nos encontramos, vemos que el contenido de la formación de las actuales titulaciones ya cubre esa necesidad, cuya mayor carga lectiva está precisamente orientada a la docencia, y que por tanto resulta innecesario para los diplomados y licenciados en Pedagogía, Psicopedagogía y Magisterio.
  • La planificación y gestión de la organización del Máster de Secundaria ha sido fatídica y con una celeridad que ha lesionado la calidad de su contenido, que además cumple la incoherencia de ser diferente en función de la comunidad autónoma dónde se imparta, lo cual lo convierte en más innecesario para los ya formados en las disciplinas de las CC. de la Educación.
  • Apoyamos las reivindicaciones de los colectivos estudiantiles de pedagogía, psicopedagogía y magisterio en la negociación con el Ministerio de Educación para pedir la rectificación del Real Decreto. Exigimos la exención de los estudiantes titulados en Diplomaturas y Licenciaturas de Pedagogía, Psicopedagogía y Magisterio de la realización del Máster.
  • Exigimos a la Junta de Andalucía un replanteamiento del precio de matriculación del máster (1560€ ; 26€/crédito), que vulnera la capacidad de solvencia de los estudiantes obligados a hacerlo para ejercer la docencia y que resulta evidentemente abusivo comparado con las tasas fijadas por otras comunidades (como la Comunidad Valenciana que ha marcado el mínimo establecido por el Ministerio: 832€ ; 13,8€/crédito).

Por tanto la CAI insta a que se tengan en cuenta las reivindicaciones planteadas con respecto a dicho máster y continuará trabajando para conseguir que estas sean atendidas y resueltas de forma favorable garantizando el respeto a los derechos de la comunidad estudiantil.

Firmado

CAI (Coordinadora Andaluza Interuniversitaria)

¿Qué es la CAI (Coordinadora Andaluza Interuniversitaria)?

Si no lo descubres ahora es porque no quieres… xD


Qué es la CAI


http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=presentacioncai-100326143632-phpapp01&stripped_title=qu-es-la-cai

Ver más presentations de juanmgar.

I Maratón Fotográfico «Granada: Ciencia e Imagen»

I MARATÓN FOTOGRÁFICO “GRANADA: CIENCIA E IMAGEN”

ORGANIZA

La delegación de Estudiantes de la facultad de Ciencias y Medicina dentro del conjunto de actividades relacionadas con las “Jornadas de Blogs y Ciencia”.

PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas con indiferencia de su lugar de procedencia y edad.

TEMA

Todas las fotos presentadas a concurso deberán estar relacionadas con cualquiera de las ciencias presentes en las diferentes titulaciones ofertadas en la Facultad de Ciencias y Medicina de la UGR., viendose representada en la obra.

Éstas son:

  • Ingeniería Química,
  • Física, Matemáticas,
  • Química,
  • Ciencias y técnicas estadísticas,
  • Geología,
  • Ciencias Ambientales,
  • Ingeniería electrónica,
  • Biología,
  • Óptica y optometría,
  • Bioquímica y Medicina.

MODALIDAD

Las fotografías presentadas deberán haberse tomado en formato digital ya sea en blanco y negro o en color.

OBRAS Y ENVÍOS

El número máximo de fotografías por autor será de 2, no pudiendo ser ninguna de ellas obras premiadas o publicadas con anterioridad. La resolución mínima de cada fotografía deberá ser de 250 ppp, de lo contrario será rechazada.

Cada fotografía deberá ser enviada por correo electrónico a la dirección de la
Delegación de Ciencias (delegacien@ugr.es) dentro del periodo establecido.

IDENTIFICACIÓN

El correo electrónico debe incluir los datos personales del autor (nombre, direccion postal completa, teléfono y dirección electrónica para posteriores comunicaciones) y una pequeña descripción de la obra presentada y su relación con la ciencia. Deberá incluirse también el título de la obra.

PLAZO DE REALIZACIÓN Y ADMISIÓN

Las fotografías deberán ser REALIZADAS y enviadas por correo electrónico entre el Lunes 22 de Marzo de 2010 a las 00.01h y el Domingo 4 de Abril de 2010 a las 23.59h. Cualquier foto que en los datos EXIF revele que ha sido tomada antes del periodo propuesto no será tomada en cuenta.

JURADO Y FALLO

Un jurado compuesto por fotógrafos reconocidos del ámbito granadino seleccionará las fotos finalistas de entre las presentadas y éstas serán expuestas y sometidas a votación popular on-line para determinar las ganadoras.

VOTACIÓN “ON-LINE” 

Las fotos expuestas en la facultad de ciencias estarán disponibles desde la página web de las “Jornadas de Blogs y Ciencia” (www.blogsyciencia.com) habilitada para tal efecto desde el día 12 de Abril 2010 a las 18.00h hasta el día 22 de Abril de 2010 a las18.00h.

COMUNICACIÓN DE FINALISTAS Y GANADORES

Los finalistas serán avisados vía telefónica del fallo del jurado e invitados a asistir a la inauguración de la exposición el día 12 de Abril del 2010 a las 18.00h.

Los ganadores serán publicados en la página web de las “Jornadas de Blogs y Ciencia” el día 22 de Abril de 2010 a las 22.00h y serán avisados por teléfono para su asistencia a la entrega de premios el día 23 de Abril de 2010 por la tarde.

PREMIOS

El primer premio constará de: 500€ y la impresión de un banner fotográfico de 1x1m.

El segundo premio constará de: 250€ y un cheque por 50€ para gastar en Foto Imago.

Entre los parcipantes, sean o no seleccionados como finalistas se sortearán 5 cuentas Pro de la página Flickr.

ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios se realizará el Viernes 23 de Abril junto con los actos de
clausura de las “Jornadas de Blogs y Ciencia”.

EXPOSICIÓN

La exposición estará compuesta por las obras seleccionadas por el jurado. Se realizará del Lunes 12 de Abril al Viernes 23 de Abril de 2010 en la sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias.

GARANTÍAS Y DERECHOS DE IMAGEN

Los fotógrafos presentados a éste certamen garantizan que:

1. Son los propietarios de las obras presentadas.

2. Están en posesión de la propiedad intelectual de las imágenes y que poseen la autorización de las personas que pudieran aparecer en ellas.

3. Aceptan que sus trabajos puedan ser expuestos en distintas ciudades en el formato que se reserve la organización, sin que conlleve ningún pago al autor de las obras presentadas ni a las personas que pudieran salir en ellas.

4. Ceden los derechos de explotación, difusión y comercialización de las obras en cualquier medio de difusión a la organización del certamen fotográfico “Granada: Ciencia e Imagen”, sin perder los derchos de autor y siempre que la obra sea publicada y/o expuesta el autor será avisado e informado y la obra irá acompañada del nombre del autor.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el I Maratón fotográfico “Granada: Ciencia e Imagen” supone la plena aceptación de las presentes bases y en lo no presente en ellas se estará en lo que dictamine la organización de dicho certamen.

La CAI da un “NO” rotundo a la subida de las tasas en las Universidades Públicas

Sevilla 9 de marzo de 2010

La CAI da un “NO” rotundo a la subida de las tasas en las Universidades Públicas

La Coordinadora Andaluza Interuniversitaria (CAI) como representantes de los estudiantes universitarios andaluces quieren expresar con este comunicado su completo descontento y desacuerdo con el Documento de Reflexión sobre la mejora de las Políticas de Financiación de las Universidades para promover la excelencia académica e incrementar el impacto socioeconómico del Sistema Universitario Español presentado por el Gobierno.

Nos parece vergonzosa la manera en que los estudiantes hemos tenido que enterarnos de la existencia de dicho documento, no por ninguna vía oficial sino por la prensa y sin ningún tipo de explicación por parte de los cargos públicos competentes en la materia. Nos resulta asombroso que un documento cuyas propuestas afectan tan directamente a los estudiantes se haya elaborado y planteado posteriormente, sin contar en ningún momento con éstos.

Dicho lo cual y entrando a valorar su contenido, manifestamos nuestra rotunda oposición a todo el documento, que nos parece pobre, reiterativo y que no atiende a un verdadero análisis del Sistema Universitario Español, no presentando soluciones reales sino simplemente humo. Pensar que una subida brutal de tasas es la panacea de la situación del Sistema Universitario Español y proponerla en la actual coyuntura socioeconómica nos parece inconcebible.

Abogamos por un sistema universitario de calidad, de excelencia, el cual no se consigue a través de las medidas que se proponen en ese documento sino a través de una análisis profundo de estructura y organización del sistema, no simplemente atacando el bolsillo de los agentes participantes. Exigimos así que no se tenga únicamente en cuenta esa reflexión unilateral sino que se elabore una conjunta con los todos los miembros de la comunidad universitaria.

Firmado

CAI (Coordinadora Andaluza Interuniversitaria)

¿Cambios en la Gobernanza de las Universidades?

Andaba hoy leyendo mentes al azar, como todos los fines de semana en los que tengo un rato libre, y justo fui a topar con una de las hijas de Botín, la banquera de Somosaguas, la mismísima Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O’Shea.  Una suerte para mí que, por los temas de representación en los que estoy metido, estoy muy interesado en la Estrategia Universidad 2015, y ella a través de la Fundación que preside está muy implicada en dicho plan.

Conocimiento y Desarrollo, que así se llama el invento, está compuesto además por el grupo Santander, Indra, Freixenet (xD), PRISA, Mercadona, Yamaha, Esteve, entre otras empresas. CyD, en colaboración con la CRUE, ha elaborado un estudio titulado La gobernanza de la universidad y sus entidades de investigación e innovación.

Pasados el nerviosismo inicial, me dispuse a analizar superficialmente aquel documento (visto que el estudiante presuntamente pirómano aún no lo ha hecho).


El estudio viene a decir que la Universidad española está sumida en un proceso de cambio (¿si?, ¿no?) marcada por la Estrategia de Lisboa (esto parece un Risk). Remarca que para hacer una transición hacia un sistema universitario pionero y competitivo con el americano y los asiáticos hace falta meterle mano a la gobernanza.

Así de primeras deciros que el documento es muy redundante. Las 53 páginas podrían reducirse bien a 4 donde expusiesen los objetivos, que se repiten una y otra vez desde la introducción/prólogo, y los procedimientos que proponen.

Los objetivos se pueden resumir en:

  • Incrementar la agilidad en la toma de decisiones.
  • Incrementar y fortalecer la relación sociedad-universidad.
  • Posibilitar el diseño y la ejecución de una planificación estratégica integral, estable y coherente.
  • Incrementar la transparencia y la responsabilidad en la rendición de cuentas.

Hasta ahí todo correcto. No me parecen malos objetivos si de lo que hablamos es estrictamente de gobernanza, claro. El problema radica en las propuestas que se hacen para conseguir estas metas.

Dentro de las que me parecen una ida de olla están la libertad para los gobiernos regionales a la hora de designar Rectores, que a su vez tendrán libertad para designar a los Decanos o Directores. La disminución de los órganos colegiados hasta su desaparición, la liberalización (si bien dentro de unos límites) de los precios públicos… Dentro de esta libertad en la designación, está implícita (y explícitamente en el documento) la idea de que estos nuevos gestores no tienen por que ser miembros de la Universidad en cuestión.

Otras, sin embargo, me parecen absolutamente necesarias como el reciclaje del profesorado, la posible fusión de Universidades sin atender a localismos , y la separación de la carrera docente de la investigadora. También me gusta la merma del poder del PDI que en última instancia son los gobernantes reales (a través de sus votos ponderados) de nuestra actual universidad caciquil, siempre y cuando esta merma supusiese mayor equidad entre estamentos (tranquilos, no soy tan optimista).

La verdad es que se me hace harto difícil entender como los Rectores son capaces de firmar un proyecto de cambio como este, en el que el peor parado es la comunidad universitaria.

En resumen, el planteamiento que hacen de un acercamiento hacia un modelo estadounidense de gestión me parece una locura. No me gusta que se entienda la Universidad como una empresa (aunque esta sea pública) y no como un servicio público. No estoy nada de acuerdo con un modelo basado en un CEO designado arbitrariamente por los intereses del momento. Tampoco me gusta la idea de restar poder a la comunidad universitaria. Sin embargo, comparto la reclama de una mayor transparencia y agilidad en la toma de decisiones.

Para acabar y como reflexión final, ¿no estáis cansados de que propuestas como esta y como el cambio en la financiación del sistema público de universidades se hagan a la luz de una crisis económica acuciante y en el contexto de una restricción del gasto público patente? Yo si.

Foto: Lawrence OP

ACTUALIZACIÓN: Enlaces corregidos.


Inmigración

Absolutamente impresionado me quedo al leer este artículo (vía Zifra) sobre los porcentajes de muertos en las misiones de paz en las filas españolas.

No es que no sospechara que esto fuese así, es que las cifras son demasiado abrumadoras.

Y claro, ahora me pregunto. ¿Hará falta estar empadronado para acabar muriendo por la patria?

Entradas siguientes »

© 2025 la Sinceridad

Tema por Anders NorenArriba ↑