está mal vista

Categoría: Reflexiones (Página 10 de 15)

Jornadas Blogs y Medios de Comunicación [8] 26 y 27 de mayo de 2011

Como en todas las ediciones anteriores (al menos desde que conozco el bitácoras y medios) he intentado darle la mayor difusión posible.

La decana de las citas blogueras sigue siendo uno de los referentes a nivel nacional. Abajo os dejo un copipasteo de la web de las jornadas. Nos vemos en la calle San Matías.

Primer día: Jueves, 26 de mayo

* 10 h. Inauguración
JFBarrera Y JJ Merelo (@juanlarzabal & @jjmerelo)

* 10.30 h. Mesa redonda
Caos combinado
Marilink , Magonia & Siniestro Total
Moderadora: Ana Fuentes

* 12 h. Descanso con churros de la plaza de la Mariana y del Fútbol(pdf)

* 12.30 h.Mesa redonda
Pesas y medidas
Delia RodríguezMari Luz Congosto & Adrián Segovia
Modera: Ana González

* 14 h. Comida: Arroz con Bogavante del Braserito

* 17 h.Periodismo & Banquetas con Ícaro Moyano

* 18 h. Flashtalks (*)
Moderan: Bere Casillas y Trevelez 2.0.
Presenta: Noelia Vera

——Blogs & Beers & Flickr & Tweettgraná & Lo que salga—————

* 21 h. Flashshows (*)
Pepe Villoslada

* 22 h. Flashwall (*)
Ramón L. Perez

Segundo día: Viernes, 27 de mayo

* 11 h. Taller de creación de contenidos
Del texto al link, al audiovisual y a la red social
Wicho Microsiervos & Paco Olivares
Presenta: Carmen Ibáñez

* 13 h. Bienvenidos al Futuro
La sociedad de la Informacion, política y Web 2.0:
Keka SanchezBárbara Yuste y  Fátima Ramírez
Modera: Sonia Blanco

* 14 h. Clausura oficial
Retos y proyectos de la APDA
Antonio Manfredi+ Victoria Cabrera

Si quizás ahora…

– Supongo que como en todos los cambios de la historia, siempre hay un momento concreto que supone (aunque solo sea por consenso académico) el punto de inflexión del curso previsto. Del devenir de las cosas. De la lectura del guión.

– Un encontronazo a destiempo. Una copa en la madrugada de algún bar. Un tren que se escapó y por el que hubo que esperar un día más en una ciudad cualquiera. Momentos imprevistos del curso cronológico de la vida de las personas que suponen el regalo de un tiempo precioso para la reflexión innecesaria.

– Me pregunto si las reflexiones innecesarias que ha producido la desaceleración económica en los últimos meses está resquebrajando algún hueco perdido del sistema. Si la inactividad laboral está favoreciendo el pensamiento crítico. Si quizás ahora…

– Me lo dice Fincayra y Carlos. Lo hablamos con Teo y Alicia. Bebemos la idea con David, Lolo y tantos otros. Nos une la esperanza en el ser humano. No podemos ser tan imbéciles, no podemos echarlo todo a perder…

– Tómate necesariamente un rato para la reflexión innecesario el próximo día 14. Pregúntate sobre ti mismo y sobre tu nosotros partícular. Piensa por un momento dónde estamos, dónde quieres estar, …y si alguien hizo algo por ello en el pasado.

A lo mejor el día 15 nos vemos en la calle.

El salto generacional

Hoy es uno de esos días en los que parece que todo se clarifica.

Las reflexiones que se han hecho desde la joven redacción del non-nato-diario-de-la-izquierda-independiente-con-una-tirada-de-90.000-ejemplares o La Voz de la Calle me hacen pensar en algo a lo que llevo un tiempo dándole vueltas.

La no renovación de los órganos oficiales (barra) instituciones (barra) asociaciones (barra) partidos políticos (barra) activistas (barra)… está hundiendo sistemáticamente la movilización social y la participación, sobre todo, del que no quiere trepar sino ayudar al que tiene al lado. No quiero entrar en si todo forma parte de un plan maquiavélico trazado por los poderes político-económicos del planeta. Los que me conocéis sabéis que me gustan las conspiranoias, pero únicamente las relacionadas con coperativistas alienígenas y estudiantes de políticas o derecho.

El ejemplo de “La Voz de la Calle” es iluminador. Una cabecera, cuyo nombre recuerda ya a un rancio “De verdad” intenta aunar a esa izquierda que ahora llamamos transformadora. Los Carlos Berzosa, Juan Torres, Antoni Domenech,… y el largo etcétera de participantes de las mesas de convergencia que a su vez han convergido en el proyecto de periódico , y a los que me duele meter en el mismo saco, se han encontrado con una gran barrera. La generacional.

Una web que recuerda a otras de la rama, con unos contenidos excelentes pero un diseño que hasta a los que estamos interesados en los contenidos nos cuesta seguir. Un consejo de dirección con más años que maña. Y un, reconozcámoslo, consejero delegado que no se yo hasta que punto puede echarse a las espaldas a estas alturas de la vida un proyecto como es el de sacar un nuevo rotativo.

Probablemente nos valgan las mismas ideas. Las actualizaciones no son fáciles de parir, pero cuando hay buena materia prima es más llevadero. La acción directa es necesaria pero hay que renovar los métodos. El tiempo del pasquín terminó. Hay que asumirlo. Es la hora de las redes sociales y los medios de comunicación digitales. Seamos serios. ¿Aún no se ha dado cuenta la izquierda de la labor evangelizadora de la televisión? ¿Es qué no hay nadie que sepa de marketing y comunicación un poquito en estos movimientos?

El no querer salvar al menos la web, impulsándola aunque reduciendo la ambición a priori del proyecto, con unos contenidos de calidad y cubriendo toda la actualidad que queda huérfana del resto de medios, es un grave error. Que el revulsivo de la información de izquierdas deje en la calle a 50 periodistas (que no habían firmado aun su contrato), es una putada.

Que todos aquellos a los que les llegó su hora hace tiempo no se hayan ido, es una mierda.

Cuerpos parasporales: Insecticida natural

Esta entrada pertenece (in extremis) al  I Carnaval de Biología magistralmente coordinado por MicroGaia y cuyo tema gira en torno a las bacterias. 

Quizás por el hecho más característico del mundo microbiológico (su escaso tamaño que lo hace imperceptible a simple vista) no es éste un campo muy conocido por gran parte de la sociedad. Sin embargo la actividad generada por virus y bacterias nos afecta directamente en nuestro día a día más allá de las bastante conocidas fermentaciones láctica y alcohólica.

Hoy nos adentraremos en unas estructuras presentes solo en algunas bacterias, como Bacillus thuringiensis o B. popiliae, llamados cuerpos parasporales que tienen una utilidad interesante y relevante económicamente. Estos cuerpos no son mas que cristales proteicos octaédricos con geometría bipiramidal formados en el esporangio  durante la esporulación. Están compuestos por una agregación regular de subunidades de una glucoproteina de 120 kD (proteinas Cry), sintetizados durante la llamada fase IV.

Estos cristales son tóxicos para los insectos, por lo que también reciben el nombre de delta endotoxina. Su actividad insecticida es específica según el tipo de proteina. Así tenemos: 

  • Cry I son tóxicos para lepidópteros,
  • Cry II son tóxicos para lepidópteros y dípteros,
  • Cry III son tóxicos para coleópteros,
  • Cry IV son tóxicos para dípteros.

Esta actividad solo se da bajo condiciones alcalinas, en las que los cuerpos parasporales se disuelven y alcanzan su máxima actividad endotoxina. Los pasos del proceso serían los siguientes

  1. El insecto se come la materia vegetal infectada con bacterias esporuladas. El cuerpo parasporal se libera cuando la bacteria se autolisa.
  2. Los cuerpos parasporales se disuelven en el tracto digestivo del insecto, la proteína sufre proteolisis, lo que la transforma en toxina.
  3. Esta toxina altera la permeabilidad del epitelio intestinal del insecto, de modo que los líquidos alcalinos del intestino pasan a la hemolinfa, que incrementa su pH por encima de 8, lo cual termina provocando la parálisis rápida del insecto.

Ya desde los años 30 en Francia y desde los 50 en Estados unidos se viene comerciando con diversas cepas de éstas especies con las que se rocían cultivos, a través de inóculos, impidiendo el crecimiento de plagas típicas. Se trata por tanto de un insecticida biológico, biodegradable, selectivo hacia las plagas e inofensivo para los seres superiores. Si bien no es un producto sin controversias, tal y como podemos leer en el artículo de la wikipedia referente a Bacillus thuringiensis:

 Mediante ingeniería genética se aisló el gen Bt que codifica la toxina del Bacillus thuringiensis agregando a la información genética que la planta posee. Luego la planta expresa la toxina Bt, haciéndose letal para los insectos. La toxina producida por el gen Bt inserto en la planta transgénica afecta principalmente a larvas de lepidópteros. La aparición de insectos resistentes al Bt en los cultivos de gran importancia como algodón, papas y maíz a posteriori es inevitable. Las cuestiones más importantes son cómo retrasar la aparición de la resistencia, y qué hacer una vez que se identifiquen insectos resistentes.

Fuentes: Wikipedia: Bacillus thuringiensis, la web de Enrique IañezLas toxinas Cry de Bacillus thuringiensis: modo de acción y consecuencias de su aplicación

Comienza el I Carnaval de Biología

Pues eso. Como (casi) todo lo que surge en la red, el carnaval de biología no ha sido menos y ha ido a velocidad de crucero. En apenas unas horas después de este tweet de Raven_neo el carnaval ya tenía blog organizador, twitter y normas; un día más tarde logo (gracias a Nahúm al que tardamos en convencer alrededor de minuto y medio…); y dos días después son varios los blogueros que han publicado su aportación ya.

Como sabréis, los carnavales no son mas que una excusa para que unos cuantos pirados publiquemos sobre un tema concreto en un periodo concreto de tiempo. Famosos son ya los Carnavales de Física, Química y Matemáticas, al que se suma ahora el de Biología. Seguro que estaremos a la altura.

Espero que cuando acabe los exámenes me de tiempo de publicar algo relacionado con el tema propuesto, las bacterias, dentro del plazo. Os animo a todos a que hagáis lo mismo y aumentemos la blogosfera biológica.

Instrucciones para participar en el Carnaval de Biología

(Vilmente copipasteadas de DUC)

1. Participación libre.

2. Cada mes el blog anfitrión anunciará el inicio del Carnaval indicando la fecha de comienzo (se recomienda que sea la misma que la del anuncio) y la fecha de fin del mismo (preferiblemente a finales de cada mes). La elección del blog anfitrión de cada edición la hará libremente el último blog que la haya organizado. Se puede recurrir a amigos, familiares o vecinos blogueros. Para participar no hace falta tener blog propio, se puede publicar en el de un amigo, familiar, vecino…y se hará mención expresa al autor o autores.

3. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos dentro de la biología: evolución, botánica, zoología, microbiología, bioquímica, genética, etc. Por supuesto también es libre el contenido de la misma. Aunque el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado.

4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la n-Edición del Carnaval de biología citando y enlazando al blog organizador. Tenéis dos posibles formas de avisar, directamente al blog anfitrión o al twitter del carnaval @biocarnaval.

5. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas. Todo debe funcionar solo. Si alguien se ofrece a crear una web y/o un logo o banner para el carnaval mucho mejor.

Para esta primera edición el tema propuesto es: Las bacterias y el blog organizador es Micro Gaia. Pero recordad que podéis escribir, cantar, pintar… sobre otros temas relacionados con la biología

Fecha de inicio: 09/02/2011

Fecha de cierre: 01/03/2011

Un año y 100 posts

Hoy hace justo un año que se inauguró este blog, fruto del paulatino abandono de los otros blogs que he venido llevando en los últimos años, yotambienquieroserpresidente y alphabeta (que mejor ni enlazo porque prefiero que perduren en el limbo internetero), y del descubrimiento de Tumblr como plataforma de publicación para vagos sistémicos como yo.

Un año y 100 entradas. Quién me lo iba a decir. Yo, que no suelo ser nada constante para estos menesteres, he medio conseguido mantener cierto ritmo de publicaciones, excepto en verano por las merecidas vacaciones. 1800 visitas y más de 3000 páginas vistas me hace pensar que alguien más que yo y mi familia se pasó alguna vez por aquí. Intentaré hacer lo posible por plasmar más claramente los temas que trate y procuraré aumentar el ritmo de las publicaciones.

Como bien dice el amigo copepodo, un blog además de para canalizar nuestros ramalazos ególatras es una herramienta de comunicación con gente cercana en personalidad, aunque lejana (o no) geográficamente. Los contactos que te ofrece la red y las reflexiones de pasar por escrito tus ideas son para mi las superventajas de tener un blog (aunque sea microblog…).

En estos últimos 365 días conseguimos montar las I Jornadas Blogs y Ciencia, coordiné durante un tiempo la representación estudiantil andaluza, luego me cabreé con la representación en general y con la política en particular, luego me reconcilié y pasé a coordinar la DGE, por primera vez me pagaron por dar una conferencia, conocí a mucha gente interesante, visité todas las capitales andaluzas y casi terminé de pisar todas las provincias españolas…y muchas cosas más.

Espero que en este año que entra viva muchas más cosas interesantes y pueda seguir compartiéndolas con vosotros gracias al blog.

Foto de Bagel Me!

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 la Sinceridad

Tema por Anders NorenArriba ↑